
Una imagen representativa.
Pakistán ha obtenido una mala clasificación en Freedom on the Net informe 2021 , que señala que los usuarios de Internet en el país pueden enfrentar arrestos, encarcelamientos y agresiones físicas.
El grupo de expertos estadounidense Freedom House realiza un estudio anual sobre los derechos humanos en la esfera digital. Este año, ha examinado la libertad de Internet en 70 países, lo que representa el 88% de los usuarios de Internet del mundo.

Informe Freedom on the Net.
El período que ha cubierto es entre junio de 2020 y mayo de 2021.
De los 70 países evaluados, Pakistán se encontraba entre los 21 países clasificados como no libres en términos de libertad en Internet. Otros países de la misma categoría fueron Irán, China, Turquía y Arabia Saudita. Mientras que India figuraba como parcialmente libre y Reino Unido y Australia se encontraban entre los países considerados libres.
El informe agrega que la regla propuesta por Pakistán para las redes sociales ha generado alarmas sobre su impacto en el cifrado de extremo a extremo.
El borrador de las reglas, explica el informe, requiere que las empresas de redes sociales y los proveedores de servicios con más de 500.000 usuarios entreguen datos personales en un formato descifrado y legible cuando lo solicite la Agencia Federal de Investigación de Pakistán.
En la categoría de controles clave de Internet, Pakistán se encontraba entre los países donde se habían bloqueado las redes sociales; donde se ha bloqueado contenido político, social y religioso; donde los comentaristas progubernamentales manipulan las discusiones en línea; y donde blogueros y usuarios de Internet han sido arrestados, encarcelados y agredidos físicamente por contenido social o político.
De hecho, Freedom House le dio a Pakistán una puntuación baja de 25 sobre 100, por el nivel de derechos en línea que disfrutan sus ciudadanos. Según su cuadro de mando numérico, 100 era para los países donde los usuarios de Internet eran más libres y 0 para los menos libres.
En general, señala el informe, la libertad global en Internet ha disminuido por undécimo año consecutivo.
Los mayores deterioros se documentaron en Myanmar, Bielorrusia y Uganda, donde las fuerzas estatales tomaron medidas en medio de crisis electorales y constitucionales. La disminución de 14 puntos de Myanmar es la mayor registrada desde que comenzó el proyecto Freedom on the Net, agregó.